sábado, 28 de agosto de 2010
viernes, 27 de agosto de 2010
POLÍTICA CULTURAL SIGLO XXI | Conversación pública con Teixeira Coelho en el CCEBA
CCEBA - Centro Cultural de España en Buenos Aires
POLÍTICA CULTURAL SIGLO XXI
Una conversación con Teixeira Coelho
Teixeira Coelho dialogará junto a Rubens Bayardo sobre los desafíos de las políticas culturales en América Latina y su recientemente publicado Diccionario Crítico de Política Cultural: Cultura e Imaginario.
Jueves 2 de septiembre, 19 hs.
CCEBA - Centro Cultural de España en Buenos Aires, Florida 943.
Entrada gratuita.
Transmisión en vivo en http://www.cceba.org.ar/
La política cultural es un ámbito en el que confluyen vertientes de discurso muy diversas, que van desde el de la academia hasta el del ejercicio directo de responsabilidades públicas y empresariales. Esta concurrencia hace especialmente valioso el trabajo de Teixeira Coelho, pionero en la introducción de los estudios de la acción cultural en América Latina.
Fundador del Observatorio de Políticas Culturales de la Universidad de Sao Paulo, Teixeira fue director del Museo de Arte Contemporáneo de esa ciudad (1998-2002) y se desempeña como comisario general del Museo de Arte de Sao Paulo. Su Diccionario Crítico de Política Cultural, que acaba de lanzarse en Argentina, es una obra fundamental que ofrece un sistema de comprensión orgánica de la política cultural en la contemporaneidad.
Sobre Teixeira Coelho
Es uno de los más reconocidos especialistas en política cultural de América Latina. Fue editor asociado de la Editorial Documentos en São Paulo bajo la dictadura que controló Brasil de 1964 a 1984. Después del cierre de la editorial en el año 1972, fue catedrático de la Universidad de São Paulo. Fue él quien introdujo en la universidad los estudios de la acción cultural en el año 1985. Poco después participó como fundador y coordinador del Observatorio de Políticas Culturales. Fue director del Museo de Arte Contemporáneo de São Paulo (1998-2002) y recientemente se ha desempeñado como comisario general del Museo de Arte de São Paulo. Es autor de distintos libros sobre arte y cultura. Como novelista, ganó el premio Portugal Telecom.
Actividad organizada junto a Editorial Gedisa.
Teixeira Coelho visita la Argentina gracias al apoyo de Fundación Filba y la Embajada de Brasil.
jueves, 26 de agosto de 2010
Emilio Jorge Patarca “Arte y técnica de la orfebrería´. Ciclo de conferencias.
Despue´s Ciclo de conferencias en el Museo de Arte Decorativo
Ver muestra
http://arsomnibus.com/muestras/detalle.php?id=10029
La Universidad del Museo Social Argentino junto al maestro orfebre Emilio Jorge Patarca presentan el Ciclo de Conferencias Audiovisuales “Arte y técnica de la orfebrería”, que se inaugurará el lunes 23 de agosto a las 19 hs.
En este Ciclo de Conferencias, el maestro Patarca brindará un paneo sobre este tradicional oficio proyectando fotografías tomadas en su taller. Allí se exhibe el proceso orfebre en su totalidad, haciendo hincapié en las distintas técnicas que lo componen y que son la base teórica del libro "Arte y técnica de la orfebrería hispanoamericana", publicado por el orfebre en el año 2008.
Conferencias:
Jueves 26 de Agosto: El cincelado en la orfebrería.
Jueves 2 de Septiembre: Técnicas de orfebrería.
Jueves 9 de Septiembre: Diseño de orfebrería y análisis de obra.
Jueves 16 de Septiembre: Construcción de la gran custodia.
Ver muestra
http://arsomnibus.com/muestras/detalle.php?id=10029
La Universidad del Museo Social Argentino junto al maestro orfebre Emilio Jorge Patarca presentan el Ciclo de Conferencias Audiovisuales “Arte y técnica de la orfebrería”, que se inaugurará el lunes 23 de agosto a las 19 hs.
En este Ciclo de Conferencias, el maestro Patarca brindará un paneo sobre este tradicional oficio proyectando fotografías tomadas en su taller. Allí se exhibe el proceso orfebre en su totalidad, haciendo hincapié en las distintas técnicas que lo componen y que son la base teórica del libro "Arte y técnica de la orfebrería hispanoamericana", publicado por el orfebre en el año 2008.
Conferencias:
Jueves 26 de Agosto: El cincelado en la orfebrería.
Jueves 2 de Septiembre: Técnicas de orfebrería.
Jueves 9 de Septiembre: Diseño de orfebrería y análisis de obra.
Jueves 16 de Septiembre: Construcción de la gran custodia.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Encuentro de Artistas con Chicos en FEL
FUNDACIÓN ESTEBAN LISA
ESCUELA INTEGRAL DE ARTE PARA CHICOS
Programa:
"Encuentro de chicos y chicas con artistas"
Salidas a museos, galerías de arte y talleres de artistas.
El lunes30 de agosto:
Actividad con los artistas
Juliana Ceci / María Lightowler /Maximiliano Ocampo Salinas
Juegos y producción plástica relacionada a la exposición:
“BOSQUE EN EL ACUARIO”
en la Galería de la Fundación Esteban Lisa
una actividad GRATUITA Y ABIERTA a la comunidad,
para chicos de 4 a 9 años
Coordinación: Vali Guidalevich
Lugar de encuentro: Fundación Esteban Lisa. Rocamora 4555 (y Estado de Israel)
Horario: 17.30 hs.
Se requiere la inscripción previa
personalmente, o al 48620569 (de 16 a 20 Horas)
Cupo limitado
FUNDACIÓN ESTEBAN LISA
Rocamora 4555, Buenos Aires, Argentina
C.P: C 1184 ABK
Tel/Fax: (54-11) 4862-0569
Horario de atención: lunes a viernes, de 16 a 20 hs.
E-mail: info@estebanlisa.com
Sitio Web: www.estebanlisa.com
Hoy en el Arte Galerìa Espacio adherente del Festival de la Luz
Hoy en el Arte Galería espacio adherente del Festival de la Luz 2010 Migraciones: Identidades en Tránsito.
A partir de este jueves 26 de agosto dentro del marco del Festival de la Luz, se proyectarán en Hoy en el Arte Galerìa, una selección de documentales de temática inmigratoria producidos en Cataluña, por documentalistas argentinas. Los pases seràn todos los dìas a las 17 hs hasta el dìa 30 de septiembre.
-Un Llóc al Món (Un lugar en el Mundo) de Ariadna Moreno.
Nos adentra en el amplio espacio convergente de la escuela, donde niños inmigrantes de diferentes culturas tratan de rearmar sus vidas y de incluirse en su nueva comunidad a través de la educación.
Duración: 29 minutos
UAB, TV3, Televisió de Catalunya.
-Para tod@s de Cintia Gorosito, Claudia Carrasco, Patricia Salazar, Sylvia Sendy y Ana Torres.
Tres historias de vida con una lucha en común, tres mujeres inmigrantes dan cuenta de sus vidas en un país desconocido donde las dificultades legales abundan, las esperas se alargan y la soledad impera, en este extenso “trámite” del derecho a escoger libremente donde vivir.
Duración: 23 minutos
Centre de Cultura de Dones Francesca Bonne Maison.
Para más información:
Hoy en el Arte Galería
Juncal 848 - 4322 22 08
Info@galeriahoyenelarte.com.ar /www.galeriahoyenelarte.com.ar
domingo, 22 de agosto de 2010
Taller de Libros de Artista : MONICA GOLDSTEIN
CENTRO CULTURAL RECOLETA. Junín 1930 - Taller C. Miércoles 15, 22 y 29 de septiembre,
6, 20 y 27 de octubre y 3, 17 y 24 de noviembre, de 18:30 a 20:30 hs.
Inscripción: C. C. Recoleta. 1er piso, oficina de cursos y talleres. Martes a Viernes de 15 a 18.30
miércoles, 18 de agosto de 2010
EXPOSICION PICASSO EN MUNTREF
LA TERTULIA PICASSIANA PICASSO EXPANDIDO
EL SABADO 24 DE JULIO A LAS 15,30
Camino para llegar a la Universidad Nacional de Tres de Febrero
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Av. Cabildo - General Paz
Av. del Libertador – General Paz
Av. General Paz, salir en la Av. Beiró , tomar a la derecha, hay una estación de servicio YPF, doblar a la derecha, es la calle Gómez, (tiene un Boulevard en el centro) van por esta calle hasta donde termina, aproximadamente 8 cuadras.
Girar a la izquierda, es la Av. Marcelo T. de Alvear, cuando llegan al semáforo se gira a la derecha, hay una flecha que esta siempre verde, es la Av. Urquiza, tienen a la derecha el campo de golf del club San Martín, van hasta el 4700 ( pasando la cancha de Estudiantes , 4 cuadras mas ) , al cruzar la Avenida San Martín hacer una cuadra más, doblar a la derecha es la calle Tres de Febrero, hacen una cuadra y vuelven a doblar a la izquierda es Valentín Gómez a mitad de cuadra en la mano izquierda esta la universidad.
viernes, 13 de agosto de 2010
Invitación presentación del libro "Los Monstruos de Paris"
Gacetilla de prensa
Presentación del libro Los Monstruos de París - Festival de la Luz 2010 – Paraná
La Asociación Civil Foto Club Paraná, SADE Sección Entre Ríos y la Alianza Francesa de Paraná invitan a la presentación del libro Los Monstruos de París, con textos de Santiago De Luca y fotografías de Raul Cottone el día 19 de agosto a las 19,30 en la sede de la Alianza Francesa (Andrés Pasos 156).
Los Monstruos de París fue editado en el 2010 por el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Fe en versión bilingüe en español y francés. Este libro, es el tercer trabajo editorial que realizan en forma conjunta Cottone y De Luca. El primero, llamado “Poema de Sombra” fue presentado en el 2008 en El Cairo (Egipto). El siguiente libro fue “La piedra y la arena en su libro infinito – Egipto visto desde el sur” del año 2009, que fue presentado en la ciudad de Toulouse (Francia) en el festival de literatura “Le Marathón des Mots” y en Paris en la Maison de l´Amerique Latine.
La presentación de esta obra estará a cargo de Graciela Pacher Barbará, presidenta de SADE Sección Entre Ríos y es una actividad que se enmarca dentro de los XVI Encuentros Abiertos Festival de la Luz.
Sobre los autores:
Santiago De Luca (Santa Fe, Argentina, 1974) es egresado de la Universidad Nacional del Litoral, Doctor en Filosofía Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid; ha enseñado Literatura en la Universidad 6 de Octubre de Egipto y en el Instituto Cervantes de Toulouse, además de colaborar en la Universidad de Le Mirail. Dirige, actualmente, una asociación cultural franco-argentina.
Entre sus publicaciones se encuentran: Poema de Sombra (UNL, Santa Fe, 2008), Dos Ríos (Ed. Antígona, Madrid, 2007), Poema del Imán (UNL, Santa Fe, 2003), El Trayecto de la bala (Ediciones de la Cortada, Santa Fe, 2002), La hoja olvidada (Doce Calles, Aranjuez, 1999), Ensalada Universal (UNL, Santa Fe, 1996).
Raúl Cottone (Santa Fe, Argentina, 1956). Egresado de la Escuela Alem donde actualmente ejerce la docencia, ha recibido numerosas distinciones. Sus trabajos se encuentran en colecciones oficiales y privadas del país y del exterior; se destaca la Colección de Fotos Itinerante del Centro de la Imagen (México), Sociedad Australiana de Fotografía, Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires), Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez (Santa Fe), Museo de la Fotografía (Rafaela).
Entre sus publicaciones puede señalarse: Poema de Sombra (UNL, Santa Fe, 2008), Silencio, Melancolía y otros Fantasmas (Trinchante, 2008), Cuerpos sin Alma (Libro Autor, 2007), Eternidad y Tránsito de la creación (Ediciones Museo de Arte Contemporáneo, Metáfora del Arte, 2006), Celebración de la Tierra (UNL/Secretaria de Cultura de la Nación, 2001), Tibet (Ediciones de la Cortada, 1996), EE.UU.1991 (Ediciones de la Cortada, 1993).
La entrada libre y gratuita. Para más información visitar el sitio web del Foto Club Paraná: www.fotoclubparana.blogspot.com o ponerse en contacto con el Foto Club Paraná.
Se agradece la difusión.
Asociación Civil Foto Club Paraná
Personería Jurídica 3509
Tel. 0343 – 4310968 – 154151390 – 4365033
ww.fotoclubparana.blogspot.com
fotoclubparana@yahoo.com.ar
PICASSO/BERNI c/ Lola Jiménez Blanco curadora de exposiciones para el Museo Reina Sofía y la Fundación Mapfre in Madrid.
Organizado por la Maestría en Curaduría en Artes Visuales, en el marco de las actividades académicas de la exposición “Picasso, la mirada del deseo” de la Universidad Nacional de Tres de Febrero
Seminario PICASSO/BERNI en los relatos curatoriales en UNTREF
Jueves 19 de agosto a las 18hs
Con la participación de Lola Jiménez Blanco curadora de exposiciones para el Museo Reina Sofía y la Fundación Mapfre in Madrid
Buenos Aires, agosto de 2010. La Maestría en Curaduría en Artes Visuales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero organiza el próximo jueves 19 de agosto a las 18 hs., el seminario “PICASSO/BERNI en los relatos curatoriales”. Se realizará en la sede de posgrados de la UNTREF (Viamonte 525). Informes e inscripción: curaduría@untref.edu.ar. Libre y gratuito.
Durante el seminario, curadores, académicos y especialistas disertarán acerca de las narraciones en torno a Picasso y el mito del artista moderno, diálogo Picasso en los relatos curatoriales y Berni en los relatos curatoriales. Realizarán la apertura del seminario el Rector de la UNTREF Aníbal Jozami y el Director del CCEBA, Ricardo Ramón Jarne. Participarán del encuentro Lola Jiménez Blanco, Isabel Plante, Ricardo Ramón Jarne, María Teresa Constantín, Martha Nanni, Laura Bucellatto, Adriana Lauría, Roberto Amigo, Ariel Schettini y Diana B. Wechsler.
Acerca de Lola Jiménez Blanco: Profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid; autora de varios libros y artículos de 20th Century Art y Collecting Buscadores de Belleza escrito con Cindy Mack (2008); Editora de The Prado Guide, 2009; y, curadora de exposiciones para el Museo Reina Sofía y la Fundación Mapfre in Madrid.
Programa
18 -19,30 Apertura del seminario
Aníbal Y. Jozami, Rector de la UNTREF
Ricardo Ramón Jarne, Director CCEBA
Tramo I
*Narraciones en torno a Picasso y el mito del artista moderno,
Lola Jiménez Blanco
*Diálogo Picasso en los relatos curatoriales,
Lola Jiménez Blanco, Isabel Plante y Diana B. Wechsler
Comentarios María Teresa Constantín
19,30 receso café
20-21,30
Tramo II
*Berni en los relatos curatoriales,
Martha Nanni, Laura Bucellatto, Adriana Lauría y Roberto Amigo. Comentarios
Ariel Schettini
Laia Farré
Coordinadora
tres consultores
Te: 4785-8581/4780-4195
Cel:15-5514-7580
lfarre@tresconsultores.com.ar
http://www.tresconsultores.com.ar/
Mendoza 2096 - 2ºB - Buenos Aires
Invitación presentación del libro "Los Monstruos de Paris"
Gacetilla de prensa
Presentación del libro Los Monstruos de París - Festival de la Luz 2010 – Paraná
La Asociación Civil Foto Club Paraná, SADE Sección Entre Ríos y la Alianza Francesa de Paraná invitan a la presentación del libro Los Monstruos de París, con textos de Santiago De Luca y fotografías de Raul Cottone el día 19 de agosto a las 19,30 en la sede de la Alianza Francesa (Andrés Pasos 156).
Los Monstruos de París fue editado en el 2010 por el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Fe en versión bilingüe en español y francés. Este libro, es el tercer trabajo editorial que realizan en forma conjunta Cottone y De Luca. El primero, llamado “Poema de Sombra” fue presentado en el 2008 en El Cairo (Egipto). El siguiente libro fue “La piedra y la arena en su libro infinito – Egipto visto desde el sur” del año 2009, que fue presentado en la ciudad de Toulouse (Francia) en el festival de literatura “Le Marathón des Mots” y en Paris en la Maison de l´Amerique Latine.
La presentación de esta obra estará a cargo de Graciela Pacher Barbará, presidenta de SADE Sección Entre Ríos y es una actividad que se enmarca dentro de los XVI Encuentros Abiertos Festival de la Luz.
Sobre los autores:
Santiago De Luca (Santa Fe, Argentina, 1974) es egresado de la Universidad Nacional del Litoral, Doctor en Filosofía Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid; ha enseñado Literatura en la Universidad 6 de Octubre de Egipto y en el Instituto Cervantes de Toulouse, además de colaborar en la Universidad de Le Mirail. Dirige, actualmente, una asociación cultural franco-argentina.
Entre sus publicaciones se encuentran: Poema de Sombra (UNL, Santa Fe, 2008), Dos Ríos (Ed. Antígona, Madrid, 2007), Poema del Imán (UNL, Santa Fe, 2003), El Trayecto de la bala (Ediciones de la Cortada, Santa Fe, 2002), La hoja olvidada (Doce Calles, Aranjuez, 1999), Ensalada Universal (UNL, Santa Fe, 1996).
Raúl Cottone (Santa Fe, Argentina, 1956). Egresado de la Escuela Alem donde actualmente ejerce la docencia, ha recibido numerosas distinciones. Sus trabajos se encuentran en colecciones oficiales y privadas del país y del exterior; se destaca la Colección de Fotos Itinerante del Centro de la Imagen (México), Sociedad Australiana de Fotografía, Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires), Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez (Santa Fe), Museo de la Fotografía (Rafaela).
Entre sus publicaciones puede señalarse: Poema de Sombra (UNL, Santa Fe, 2008), Silencio, Melancolía y otros Fantasmas (Trinchante, 2008), Cuerpos sin Alma (Libro Autor, 2007), Eternidad y Tránsito de la creación (Ediciones Museo de Arte Contemporáneo, Metáfora del Arte, 2006), Celebración de la Tierra (UNL/Secretaria de Cultura de la Nación, 2001), Tibet (Ediciones de la Cortada, 1996), EE.UU.1991 (Ediciones de la Cortada, 1993).
La entrada libre y gratuita. Para más información visitar el sitio web del Foto Club Paraná: www.fotoclubparana.blogspot.com o ponerse en contacto con el Foto Club Paraná.
Se agradece la difusión.
Asociación Civil Foto Club Paraná
Personería Jurídica 3509
Tel. 0343 – 4310968 – 154151390 – 4365033
actividades 14 de agosto, encuentro con al artista Eduardo Costa.
Sabado 14 de agosto
El pròximo sabado esta dedicado a un encuentro con al artista Eduardo Costa para recorrer las salas Imán: Nueva York. Junto a la investigadora y critica de arte María Jose Herrera, Costa revivira su paso por Nueva York en la década del 60 a través de las obras que propone la exhibición.
Luego de la visita, el artista dialogará con el público y presentará en el Auditorio su instalación sonora You see a dress (1967) y el film Nombres de amigos (1969).
17 hs. Artistas + Críticos: Eduardo Costa y María Jose Herrera recorren la exhibición Imán: Nueva York
18.30 hs. Presentaci?n en el Auditorio de la instalaci?n sonora You see a dress (1967) y el film Nombres de amigos (1969) y diálogo con Eduardo Costa.
Sabado 21
Alejandro Puente
Sabado 28
Luis Felipe No
Imán: Nueva York
Hasta el 30 de Septiembre
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929 (y Caminito)
Buenos Aires. Argentina
- T 4104 1000 / www.proa.org / prensa@proa.org
jueves, 12 de agosto de 2010
Ciclo de seminarios 2010 / Jueves 26 de agosto, 18hs
Ciclo de seminarios 2010
Prof. Osvaldo Svanascini
Paradojas del arte contemporáneo
La ruptura, lo eterno
Retornos y la nueva controversia
Jueves 26 de agosto de 2010, 18hs
Entrada libre y gratuita
Informes: 4312 3334 /4443
sábado, 7 de agosto de 2010
Profesora Silvia Brewda - 1º SEMINARIO DE DIBUJO
L U N E S 3 0 de A G O S T O de 2 0 1 0 De 1 0 a 1 3 -
De 1 4 a 1 7 horas
Profesora Silvia Brewda
Dirigido a personas relacionadas con el arte en general, diseño, fotografía………
Inscripción hasta el 20 de Agosto con el % 50.
D I B U J A R , UNA MANERA DE APRENDER A VER, UN MODO ESPECIAL DE OBSERVAR.
Los elementos constitutivos del dibujo son el punto y la línea. Podemos abordarlo desde el DIBUJO AUTOMATICO (expresivo, gestual, intuitivo, ) o desde el DIBUJO DE OBSERVACION (mirada analítica de un objeto o figura humana para imitarlos o “representarlos”, utilizando diferentes técnicas.
SILVIA BREWDA
Nace en 1949, en Buenos Aires. Se gradúa de Profesora Nacional de Pintura. Su producción
comprende pinturas, obras sobre papel, objetos, libros de artista, juegos, murales, Muestras individuales (selección): Galería Arteconsult, Panamá; Proyecto ACE, Arte BA, Galería 1/1 Caja de Arte, Centro Cultural Recoleta, Galería Suipacha; Museo Emilio A. Caraffa; Galería Vía Margutta, Córdoba; Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, Santa Fe; Galería Praxis, Julia Lublin , Arcimboldo y Galería Atica, Bs. As; David Pérez, Guayaquil, Ecuador. - B.I.D., Washington, U.S.A.Muestras Grupales (Selección): Galería Portales, Honduras .Trench Gallery, Uruguay Museo de Arte Contemporáneo, Museo Interoceánico del Canal, Galería Arteconsult, Panamá. U.S.A.: MIMB y Karnobooks, muestras itinerantes de libros de artista; Praxis Gallery, New York; Klutznick National Jewish Museum, Washington; Museo de Arte e Historia, Museo de Arte Contemporáneo y Galería Botello, Puerto Rico; Satellite Galleries y Jansen-Perez Gallery, Latino Museum of History, Art and Culture, Los Angeles. Rep. Dominicana: Museo de Arte Moderno y Centro de Cultura Hispánica. .Fundación Mundo Nuevo, Museo Nacional del Grabado; Museo Eduardo Sivori, Salas Nacionales; Centro Cultural Borges, ArteBA, Buenos Aires, Argentina.
2º Premio de Grabado, Museo Guaman Poma ; Premio Mención, Salón Nacional de Dibujo; .En Ecuador: Mención de Honor V Bienal Internacional de Pintura, Cuenca.
Se dedica a la enseñanza. Vive y trabaja en Buenos Aires.
........................................
Taller Silvia Brewda
Avenida Corrientes 4517
4863-4310
silviabrewda@gmail.com
Silvia@silviabrewda.com.ar
http://www.artebus.net/silviabrewda
http://www.silviabrewda.com.ar/
De 1 4 a 1 7 horas
Profesora Silvia Brewda
Dirigido a personas relacionadas con el arte en general, diseño, fotografía………
Inscripción hasta el 20 de Agosto con el % 50.
D I B U J A R , UNA MANERA DE APRENDER A VER, UN MODO ESPECIAL DE OBSERVAR.
Los elementos constitutivos del dibujo son el punto y la línea. Podemos abordarlo desde el DIBUJO AUTOMATICO (expresivo, gestual, intuitivo, ) o desde el DIBUJO DE OBSERVACION (mirada analítica de un objeto o figura humana para imitarlos o “representarlos”, utilizando diferentes técnicas.
SILVIA BREWDA
Nace en 1949, en Buenos Aires. Se gradúa de Profesora Nacional de Pintura. Su producción
comprende pinturas, obras sobre papel, objetos, libros de artista, juegos, murales, Muestras individuales (selección): Galería Arteconsult, Panamá; Proyecto ACE, Arte BA, Galería 1/1 Caja de Arte, Centro Cultural Recoleta, Galería Suipacha; Museo Emilio A. Caraffa; Galería Vía Margutta, Córdoba; Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, Santa Fe; Galería Praxis, Julia Lublin , Arcimboldo y Galería Atica, Bs. As; David Pérez, Guayaquil, Ecuador. - B.I.D., Washington, U.S.A.Muestras Grupales (Selección): Galería Portales, Honduras .Trench Gallery, Uruguay Museo de Arte Contemporáneo, Museo Interoceánico del Canal, Galería Arteconsult, Panamá. U.S.A.: MIMB y Karnobooks, muestras itinerantes de libros de artista; Praxis Gallery, New York; Klutznick National Jewish Museum, Washington; Museo de Arte e Historia, Museo de Arte Contemporáneo y Galería Botello, Puerto Rico; Satellite Galleries y Jansen-Perez Gallery, Latino Museum of History, Art and Culture, Los Angeles. Rep. Dominicana: Museo de Arte Moderno y Centro de Cultura Hispánica. .Fundación Mundo Nuevo, Museo Nacional del Grabado; Museo Eduardo Sivori, Salas Nacionales; Centro Cultural Borges, ArteBA, Buenos Aires, Argentina.
2º Premio de Grabado, Museo Guaman Poma ; Premio Mención, Salón Nacional de Dibujo; .En Ecuador: Mención de Honor V Bienal Internacional de Pintura, Cuenca.
Se dedica a la enseñanza. Vive y trabaja en Buenos Aires.
........................................
Taller Silvia Brewda
Avenida Corrientes 4517
4863-4310
silviabrewda@gmail.com
Silvia@silviabrewda.com.ar
http://www.artebus.net/silviabrewda
http://www.silviabrewda.com.ar/
TRANSPORTES OLVIDADOS, ESCRITAS Y DIRIGIDAS POR LUKÁŠ PŘIBYL
Del 9 al 13 de Agosto.
Centro Cultural Ricardo Rojas
Asociación Cultural Argentino-Polaca
El Centro Checo tiene el agrado de presentarles los cuatro films del proyecto Transportes olvidados, una serie de documentales fruto de casi diez años de investigación y entrevistas a sobrevivientes del Holocausto que estuvieron detenidos en campos de concentración prácticamente desconocidos en el Este de Europa.
El director Lukáš Přibyl viajará especialmente a Buenos Aires para presentar los films y conversar con el público.
Entrada libre y gratuita.
¡Los esperamos!
video experimental MAMba / Alianza Francesa
7 MIRADAS -sobre la historia y el presente-
JUEVES 26 de agosto, 19 HS. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
Subsecretaría de Cultura
Dirección General de Museos
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Alianza Francesa
Ciclo de video arte
Agosto 2010
La Subsecretaría de Patrimonio Cultural, a través de la Dirección General de Museos anuncia que el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires continúa su ciclo de video arte.
El día jueves 26 de agosto tenemos el honor de presentar 7 MIRADAS -sobre la historia y el presente- . En el marco de un año protagonizado entre otras cosas por los festejos sobre los doscientos años de la revolución de mayo, proponemos una reflexión sobre la historia, la identidad y la memoria a partir del diálogo entre siete piezas breves de video. Cada una ha sido realizada por diferentes artistas especialmente convocados para este proyecto.
En el conjunto de artistas que trabajaron en este proyecto se incluyen distintas generaciones de videastas, desde autores ya consagrados cuya impronta dentro de la historia del video argentino es indiscutible, como Carlos Trilnick, artistas consolidados con proyección internacional como Hernán Khourian o Gustavo Galuppo, jóvenes autores que se destacan dentro de la producción contemporánea como Javier Olivera, Victoria Sayago y Enrique Bernacchini, hasta realizadores emergentes, como Javier Plano.
Las obras serán presentadas por la los curadores Andrés Denegri y Victoria Simon y contaremos con la presencia de los artistas que dialogarán con el público
Programa
- Las ramas de los árboles, de Victoria Sayago
- Sin título (WDC), de Enrique Bernacchini
- Frisos electrónicos, de Carlos Trilnick
- 5 acciones (sobre la memoria colectiva), de Javier Plano
- Ser Prócer, de Javier Olivera
- Caminando, de Hernán Khourian
- Los reflejos frágiles, de Gustavo Galuppo
Alianza Francesa de Buenos Aires
Av. Córdoba 946. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. / Coordinación: Victoria Simon
PRENSA Dirección General de Museos Tel. 4516-0944/49 int. 222 (telefax) Directo: 4313-4082 / 4077
prensadgm@buenosaires.gov.ar / http://www.museos.buenosaires.gov.ar/
PRENSA Museo de Arte Moderno. Tel.: 4342-2838 - mambapress@gmail.com
http://www.museodeartemoderno.buenosaires.gob.ar/.
Clínica con Remo Bianchedi en el MEC
Córdoba, lunes 2 de agosto de 2010
“Concepto ampliado del oficio del artista”
El Museo Caraffa tiene el agrado de comunicar que ya se encuentran abiertas las inscripciones para la clínica que dictará el artista Remo Bianchedi a realizarse el día sábado 14 de agosto de 14 hs a 18hs, en el marco de su recién inaugurada muestra Trabajos 2006 – 2010, una instalación.
Los interesados deben comunicarse con el museo vía correo electrónico a comunicacion@museocaraffa.org.ar. El mail debe incluir los siguientes datos: nombre y apellido, DNI y número telefónico.
El taller no tiene costo.
Sobre la muestra
La obra de Remo Bianchedi se inscribe en una tradición figurativa que dialoga con las tendencias expresionistas y simbolistas. En sus cuadros y dibujos, el modelado de la figura se ensambla en un fondo cuyos colores y formas logran climas sugestivos. Se destacan sus figuras femeninas, por su calma belleza y su expresión de melancólica dulzura; también ha elaborado una figura masculina adolescente en distintas posiciones de descanso o reflexión. Otra dimensión de su arte, aparece en la manera en que Bianchedi realiza la instalación de sus cuadros, de acuerdo al lugar de exposición y de la idea que unifica el conjunto. De esta manera, enhebra el antiguo arte de pintar con los nuevos lenguajes estéticos. Mediante el rescate de la dimensión simbólica del arte, Bianchedi ha creado un sereno y desgarrado manifiesto, un llamado a la contemplación mediante figuras y colores.
Sobre el artista
Remo Bianchedi nació en Buenos Aires en 1950. Vivió en la provincia de Jujuy desde 1969 hasta 1976, en ese año recibió la beca Albrecht Dürer y se fue a Kassel, a estudiar diseño gráfico y comunicación visual en la Escuela Superior de Artes. La experiencia que lo marcó definitivamente fue tener como maestro a Joseph Beuys, del cual Bianchedi se considera discípulo. Entre 1981 y 1982, Bianchedi vivió en Madrid. En 1983, con el retorno de la democracia, volvió a Buenos Aires hasta que, en 1991, se instaló en las sierras cordobesas, en Cruz Chica, muy cerca de La Cumbre. Bianchedi ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales. Sus muestras conforman instalaciones, donde los cuadros se configuran de acuerdo al lugar de exposición. Suele haber una idea que aglutina el conjunto, con un sentido político o íntimo, bien caracterizada por los poéticos y contundentes títulos de sus muestras. Remo Bianchedi es miembro fundador del taller Nautilus, que tiene como objetivo dar una respuesta a problemáticas sociales a través de la práctica artística.
III Congreso Provincial de Cultura de Buenos Aires.
Desde jueves 12 al sábado 14 de agosto, habrá actividades artísticas, conferencias magistrales, mesas redondas, foros, clínicas y exposiciones.
Lujan alberga el III Congreso Provincial de Cultura de Buenos Aire.
El jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de agosto, se realizará en la ciudad de Luján el III Congreso Provincial de Cultura de Buenos Aires, una verdadera puesta al día de la cultura bonaerense, organizado por el Instituto Cultural de esa Provincia. El Congreso es la culminación de un año de trabajo a través de Cabildos Regionales y con vistas al Congreso Nacional de Cultura, que se realizará en septiembre de 2010.
El encuentro tendrá por escenario la plaza central de la ciudad, frente a la Basílica, el históricas instalaciones del Complejo Museográfico E. Udaondo; el Museo Municipal de Arte, el Edificio “La Cúpula” y una carpa auditorio.
La programación incluye conferencias magistrales, mesas redondas, foros, clínicas, galerías de experiencias, actividades artísticas y exposiciones que tendrán como epicentro la Plaza Central de Luján y se extenderá al complejo museográfico y a otras dependencias públicas. La participación en estas actividades es gratuita.
El Congreso está organizado conjuntamente por el Instituto Cultural, el Consejo Federal de Inversiones y la Unidad Ejecutora del Bicentenario. En palabras del Presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D’Amico, “se propone como un espacio de debate y análisis destinado a compartir experiencias, contraponer proyectos, intercambiar ideas, comparar realidades y acceder a la capacitación específica participando de las distintas propuestas”.
Una simple enumeración de los ejes de debate del Congreso permite apreciar la importancia del encuentro. Entre otros, se tratarán temas como: Memoria, identidad y culturas: aportes del pensamiento latinoamericano en la construcción de la Patria Grande; corrientes migratorias, su influencia, transformaciones e integración; identidad y diversidad cultural; políticas de protección y conservación de patrimonio arqueológico y paleontológico; tráfico Ilícito y restitución de bienes culturales; patrimonio artístico (artes visuales), colecciones, inventarios difusión y circulación nacional; patrimonio inmaterial, problemas y desafíos, y política de infraestructura cultural.
Además se ha programado música en la Catedral, espectáculos de danzas y juegos para niños en la plaza, teatro infantil y para adultos en el auditorio, recitales de música, la exposición y feria artesanal “Buenos Aires mi tierra” y las siguientes muestras: El cielo de los escritores, Los escritores del bicentenario y Pintores bonaerenses.
Hay alojamiento disponible para la Prensa. Cualquier cosa comunicarse con María de Vedia Comunicación al 4312-4196, 4803-7207, 4304-4696.
Un encuentro participativo
Particular interés tienen las Clínicas, pensadas como espacio de capacitación para todos aquellos interesados en recibir de los más importantes artistas de la provincia lo mejor de su arte. Estarán a cargo de Chango Farías Gómez, Raúl Perrone, Gerardo Hochman, Gustavo Tati Vallejos, Gualberto Elio Milagro “Coco” Romero y Emilio Reato, entre otros, y abordarán las siguientes materias: música, guitarra, percusión, coros, plástica, artesanías, murga, teatro, circo y cine.
Otra iniciativa original es la Galería de experiencias, cuyo objetivo es difundir experiencias y proyectos vinculados a la transformación social; compartir proyectos que tengan una relación creativa con el conflicto social; estimular la innovación en proyectos que rescaten la memoria, el presente y el futuro integrando el arte y la emoción como materiales de trabajo; promover el potencial transformador del arte en la construcción de identidad en la comunidad y revalorizar experiencias de Integración de la educación formal y no formal.
La participación en estas dos actividades es gratuita.
“Ante la permanente necesidad de incluir en la agenda política la urgencia de los temas de cultura –sintetizó Juan Carlos D’amico-, en el III Congreso Provincial de Cultura se expondrá y debatirá sobre la transformación y jerarquización de los organismos culturales y el financiamiento cultural (ley federal de cultura), los aportes del pensamiento nacional y latinoamericano en la construcción de un futuro regional común, atendiendo la diversidad reflexionando sobre la necesidad del dialogo intercultural entre la diversidad de identidades de nuestra provincia, la transversalidad de la cultura en la políticas públicas, los cambios tecnológicos ante los nuevos paradigmas de la sociedad del conocimiento y el poder transformador de la acción política”.
La inscripción estará abierta hasta el día de inicio del congreso. Para inscribirse comunicarse con María de Vedia Comunicación por 4312-4196, 4304-46 96.´
info@mariadevedia.com.ar. http://www.mariadevedia.com.ar/Jueves 12 de Agosto
Viernes 13 de Agosto
Sabado 14 de Agosto
domingo, 1 de agosto de 2010
Presentación de libro. Un fuego bajo un cielo que huye de Carlos Barbarito.
VIERNES 13 de agosto / 19hs/ Barraca Vorticista.

I Jornada del Patrimonio de la Boca del Riachuelo
El viernes 20 de agosto, de 9 a 17hs
Auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes
Av. Figueroa Alcorta 2280, Buenos Aires
Radiografía de un ámbito pleno de elementos tangibles e intangibles fuertemente amenazados
El viernes 20 de agosto, de 9 a 17hs, se realizará la I Jornada del Patrimonio de la Boca del Riachuelo, organizada por la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/Aamnba, con el auspicio de la Oficina UNESCO Montevideo, Cluster Mercosur.
Tiene como objetivo reflexionar sobre la herencia cultural y ambiental de esta emblemática zona de la ciudad y de su puerto y proponer elementos para una discusión que contribuya a encarar acciones de saneamiento, conservación y preservación a partir de un modelo participativo, con el eje puesto en la dura realidad de los que allí hoy habitan y del legado que se le dejará a las futuras generaciones.
La Jornada, de la que participarán Antonio Elio Brailovsky, Hebe Clementi, Javier Corcuera, Mariana García Torres, Antolín Magallanes, Miriam Gómez y Carlos Semino, entre otros, culminará con la presentación del libro de tesis del Dr. Marcelo Weissel "Arqueología de la Boca del Riachuelo, puerto urbano de Buenos Aires", un análisis del pasado, presente y futuro de la zona, a partir del estudio de tres mil objetos extraídos de treinta y cuatro excavaciones arqueológicas realizadas en los barrios de La Boca, Barracas y Puerto Madero.
Entrada libre, con inscripción previa. Por favor, llenar cuestionario adjunto y reenviar a:
catedraunesco@turismoculturalun.org.ar
Auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes
Av. Figueroa Alcorta 2280, Buenos Aires
Radiografía de un ámbito pleno de elementos tangibles e intangibles fuertemente amenazados
El viernes 20 de agosto, de 9 a 17hs, se realizará la I Jornada del Patrimonio de la Boca del Riachuelo, organizada por la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/Aamnba, con el auspicio de la Oficina UNESCO Montevideo, Cluster Mercosur.
Tiene como objetivo reflexionar sobre la herencia cultural y ambiental de esta emblemática zona de la ciudad y de su puerto y proponer elementos para una discusión que contribuya a encarar acciones de saneamiento, conservación y preservación a partir de un modelo participativo, con el eje puesto en la dura realidad de los que allí hoy habitan y del legado que se le dejará a las futuras generaciones.
La Jornada, de la que participarán Antonio Elio Brailovsky, Hebe Clementi, Javier Corcuera, Mariana García Torres, Antolín Magallanes, Miriam Gómez y Carlos Semino, entre otros, culminará con la presentación del libro de tesis del Dr. Marcelo Weissel "Arqueología de la Boca del Riachuelo, puerto urbano de Buenos Aires", un análisis del pasado, presente y futuro de la zona, a partir del estudio de tres mil objetos extraídos de treinta y cuatro excavaciones arqueológicas realizadas en los barrios de La Boca, Barracas y Puerto Madero.
Entrada libre, con inscripción previa. Por favor, llenar cuestionario adjunto y reenviar a:
catedraunesco@turismoculturalun.org.ar
Los Amarillos - Un documental de Julio Tejeda
LOS AMARILLOS
Lunes 2 de Agosto a las 20 hs.
Director: Julio Tejeda
Lugar: Cortina Abierta / hogar-galería
Cortina 1440 entre Alvarez Jonte y Lascano / Altura J.B. Justo al 8400
Tel: 3531-5769, cortinabierta@gmail.com
Entrada gratuita

Trailer:
http://www.youtube.com/watch?v=PPp8HFldY5I
Sinopsis
En la Quebrada de Humahuaca, sitio declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO; agricultores, ganaderos y vecinos de las ciudades de Juella, Yacoraite y Tilcara intentan frenar la instalación de una mina de uranio en los cerros Amarillos. Leyes sancionadas en los años ’90 y una política de estado actual de impulso minero, permiten la mega-minería y explotación a cielo abierto de los recursos naturales no renovables. “Uranios del Sur”, subsidiaria argentina de la empresa Suizo-Canadiense “Uranio AG”, es quien pretende extraer este mineral de los cerros norteños atentando, no solo contra el medio ambiente, sino también contra la cultura de los pueblos originarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)