
Entre el 25 y 31 de octubre, uno de los encuentros culturales más esperados por los rosarinos se dispone a reformular la ciudad. Alrededor del eje conceptual “al borde”, se llevará a cabo una nueva edición de Semana del Arte Rosario (5SAR/09), un evento co-organizado por el Museo Castagnino+macro y la Secretaría de Cultura y Educación Municipal.Desde el año 2005, con el objetivo de sacar el arte de los museos y llevarlo a los espacios urbanos se realiza esta singular actividad. La idea nace como una alternativa para mostrar la mayor colección de arte contemporáneo del país que posee el Museo Castagnino+macro y que es patrimonio de la ciudad.
Este año la propuesta se encuadra en el disparador “al borde”. Bajo esta premisa se desarrollarán múltiples actividades tendientes a resignificar el espacio urbano o como afirma Roberto Echen, Director Artístico del Castagnino+macro, a “pensar el evento y la ciudad en el (al) borde. Un borde con muchos lados y con muchos ángulos, pero sobre todo con muchas definiciones y puntos de vista” y también “… el borde entre el arte y su otro”.
A partir de esta propuesta se desplegarán por las calles (en afiches, carteles, lunetas de colectivo, entre otros soportes) tres obras de importantes representantes del arte argentino recientemente incorporadas a la colección del museo: ¿Por qué son tan geniales? de Edgardo Giménez, Dalila Puzzovio y Carlos Squirru; Vivo Dito de Alberto Greco y Nosotros afuera de Federico Manuel Peralta Ramos. Las mismas expusieron, en la decáda del 60, los esquemas propios de una circulación de pensamiento tendiente a resignificar los conceptos de arte y legitimación, desnaturalizando la dimensión objetual de las producciones.
Pero, ¿qué es lo que hace a Rosario tan diferente, tan atractiva? es la frase-marca de la 5SAR/09. La misma deriva del título de una obra de Richard Hamilton que marca el inicio del pop-art inglés: “Just what is it that makes today's homes so different, so appealing?” (“Qué es lo que hace los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos”). La paráfrasis es una interpelación a los ciudadanos para que descubran y registren a una Rosario que -como afirma Echen- “emerge en el lugar de la mirada del otro (…) como ciudad deseable”. Al mismo tiempo es un modo de homenajear a los pensamientos y producciones artísticas como los de Richard Hamilton, Edgardo Giménez, Dalila Puzzovio y Carlos Squirru quienes a su manera “transformaron límites en bordes”.Como ítems destacados de esta edición podemos mencionar las visitas de Marta Minujín y el propio Edgardo Giménez y la tradicional realización de la Noche de Museos Abiertos (circuito nocturno por los principales museos de Rosario).
En la foto artista Edgardo Gimenez, el Secretario General del Ministerio Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe Marcelo Romeu, el Gabernador de la Provincia de Santa Fe Dr. Hermes Juan Binner, el Director Artístico del Museo Castagnino+macro Roberto Echen y Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Rafaela Gabriela Culzoni.
http://www.semanadelarte.org.ar/
tel.: 0341 480 4981/82 cel.: 0341 156 412492

No hay comentarios:
Publicar un comentario